INTRODUCCIÓN
"Para la redacción del informe es indispensable seguir las normas, los criterios o protocolos establecidos y exigidos por la institución a la cual habrá de entregarse el respectivo informe.
Asimismo, para la entrega deben cumplirse los procedimientos previstos para tal efecto. En investigación es usual que cada país y cada institución de educación superior tengan algunos criterios específicos, tanto para la redacción como para la entrega de los informes finales de los proyectos de investigación". (BERNAL).
JUSTIFICACIÓN
El Centro Internacional de Educación Continua (CIDEC), se ha planteado como reto contribuir al desarrollo del país con la incorporación de personas capaces de la conducción de empresas modernas y retadoras para los cambios que se avecinan, en este sentido, diseña esta unidad curricular con el propósito de formar gerentes investigadores y expertos en el área del conocimiento en la búsqueda de información para la preparación de información suficientemente clara y genuina para culminar sus tareas con la presentación de un informe honesto y creíble.
En tal sentido, Cidec ha creado esta unidad curricular con el propósito de preparar un gerente capaz de conocer, gerenciar e interpretar su deber ser como tarea primordial para el mejoramiento continuo de dicha organización.
¿Qué es un informe?
El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades de un hecho y de los eventos que lo rodean. El informe, por lo tanto, es el resultado o la consecuencia de la acción de informar (difundir, anoticiar).
Un informe suele ser algún tipo de documento que presenta información. Dichos datos, por otra parte, surgen de una tarea investigativa.
Finalidad del informe
Por lo general, la finalidad del informe es, obviamente, informar. De todas formas, estos escritos pueden incluir consejos u otros elementos que apunten a la persuasión.
Los informes, por otra parte, pueden ser públicos o privados según el objetivo de divulgación. En cuanto a los formatos de los informes, pueden ser simples o complejos de acuerdo a su estructura y a sus contenidos.
Importancia general
En materia de previsión y futura realización proyectos se establece que es fundamental lo que se da en llamar el informe final de investigación. Este, como su propio nombre indica, recoge todo lo que ha sido el proceso de investigación desarrollado así como los resultados que se han obtenido dentro del mismo.
Por ello, es fundamental que dicho documento cuente con una estructura y una organización claramente delimitada y estipulada pues de aquel dependerá que el proyecto sea comprensible, se considere oportuno, se vea la necesidad que existe de él y finalmente se dé luz verde a su puesta en marcha.
Importancia específica
Todo informe final de investigación debe contar de manera irremediable con un conjunto de apartados donde se encuentren la correspondiente portada, el índice, la introducción, el resumen, el cuerpo del trabajo, las conclusiones alcanzadas, las recomendaciones estipuladas, los anexos con documentación adicional pero muy importante y, por supuesto, la bibliografía.
MODALIDAD BE-LEARNING
El proceso de administración académica de esta Unidad es el siguiente:
1. Se desarrollará en 4 semanas.
2. En cada inicio de semana el o los facilitadores de la unidad le(s) enviara(n) por correo las actividades que usted debe ir realizando para culminar en la cuarta semana con un proyecto que se compartirá para ser evaluado con sus pares.
3. Si usted no ha podido culminar con el proyecto que se le solicita, puede extender el lapso de hasta 15 días para ser presentado y evaluado; lo que no interferirá con las otras unidades que debe cursar y que se iniciaran a partir de la siguiente semana después de haber terminado las cuatro semanas de esta unidad.
4. Están contempladas asesorías presenciales, por correo y por Skype. Le recomendamos que tenga una cuenta en Skype ya que así podrá compartir la pantalla de su ordenador con nuestros facilitadores y se podrán realizar videos conferencias sobre temas de interés en su proceso de actualización y perfeccionamiento profesional.