PRIMERA SEMANA

Como apoyo fundamental para la elaboración de informes de carácter general, se debe contar con una serie de técnicas y requisitos indispensables que van a hacer de éste un documento suficientemente claro y entendible para su lectura por terceras personas vinculadas o no con el tema descrito; esto se logra cuando el tema a tratar, las ideas a plantear y los diferentes puntos a exponer son debidamente concatenados y colocados en los espacios y formas que le correspondan dentro del escrito, con el fin de llegar a la obtención de los objetivos deseados. Para ello se debe tomar muy en cuenta y cuidado con la manera de redactar, pues de ella depende grandemente la facilidad de comprensión por parte del lector. Por ello es recomendable antes de redactar cualquier informe que la persona responsable de la elaboración de dicho documento se empodere de las técnicas y normas generales existentes en materia de redacción.

La Redacción
Un documento es el argumento físico de una actividad realizada por personas, instituciones, etc. A partir de esa definición, y limitando la cuestión a aquellos cuyo soporte es escrito, la redacción de documentos se abre como una asignatura propia de profesionales.
La correcta redacción de documentos requiere el cabal conocimiento de las estructuras preestablecidas de cada caso con un integral manejo de diferentes lenguajes técnicos, considerando la impronta propia del dominio natural de cada materia.
Desde lo comercial, hasta lo académico y lo jurídico o legal, pasando por lo administrativo y lo didáctico, la redacción de documentos debe perseguir la claridad de lo que transmite y la precisión al hacerlo.
La redacción de documentos es una tarea que debe realizarse de manera que su contenido sea comprendido por las personas a las que involucra, pero también por personas que le son ajenas.
Cada negocio, cada compromiso, cada necesidad de dejar documentada cualquier relación humana tiene siempre intereses en juego, por mínimos que sean, y por eso la redacción de documentos no puede tomarse a la ligera.


¿Cómo aprender a redactar?

          




PRIMERA ACTIVIDAD:

El sistema de evaluación de la unidad curricular está dada a la presentación  de  varias actividades semanales desarrolladas por cada  uno de los cursantes; en lo atinente a la primera semana cada participante debe describir en el formulario siguiente una exposición de motivos de una determinada situación existente (anormal, conflictiva, irregular) en cualquier área de la empresa en la cual usted labora o haya laborado.

Dicha presentación servirá de base para la elaboración del informe que deberá presentar en la tercera semana de actividades; por lo tanto, se requiere que la precitada exposición de motivos contenga de manera lógica y narrativa el orden sintáctico de las ideas, planteamientos y recomendaciones que serán plasmados en el producto final que entregarán  cada uno de los participantes.


14 comentarios:

  1. Buenos días gusto en saludarles.

    Excelente contenido, claro, preciso y conciso. Gracias por su valioso aporte

    ResponderBorrar
  2. Buenas noches
    Gracias por su orientación, excelentes videos como guia

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. Buenas tardes, buen vídeo, 1ra actividad enviada.

    ResponderBorrar
  5. Excelente está unidad, muchas personas escriben pero narrar un informe no cualquier persona sabe hacer, es sumamente importante saber redactar y plasmar una información deanera coherente, clara, precisa y sobre todo que el lector entienda sin duda alguna lo que allí se plantea o informa.

    Ahora bien, para un gerente es de gran importancia y necesidad saber realizar un informe, conocer todas sus pautas, normas y procedimientos para poderlo realizar de una manera exitosa. Gracias profesor por su información y a partir de ahora me dispongo a desarrollar esta materia.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas tarde bienvenidos a todos mis compañeros y facilitador es un placer, en verdad le informo por este medio que ya realice y envié la primera actividad, excelente los vídeos y el material enviado ya que nos sirve de orientación y guía en todo momento; gracias

      Borrar
  6. Feliz día, bienvenidos, agradecida de formar parte de esta materia que nos permite vivir la experiencia de generar informes de calidad que contribuyen a nuestra gestión diaria. La primera actividad permite detectar y analizar la situación actual para identificar áreas de oportunidades que se respaldarán a través de un informe.

    ResponderBorrar
  7. Buen día estimados compañeros, en esta actividad de la primera semana nos orienta como hacer un informe de calidad, no todo el mundo, tiene la capacidad de hacer un informe con los parámetros establecidos, a veces nosotros mismos no le hemos dado la importancia que amerita por lo agitado, en nuestras funciones laborales del día a día. Es muy interesante, agradecida a los profesores que nos ayuda. Entregada la actividad de la primera semana saludos

    ResponderBorrar
  8. Buenos días, que bueno ver esta materia, poder obtener técnicas para mejorar nuestra redacción en la elaboración de informes, que tantos lo necesitamos en nuestro trabajo .

    ResponderBorrar
  9. Buenas tardes, buen material para el complemento de las técnicas, para mejorar los informes en nuestra are de trabajo

    ResponderBorrar
  10. Muy buena información para redactar de manera correcta informes, sobre todo el de escribir adecuadamente las palabras según sea el caso.

    ResponderBorrar